top of page

 #Mitos

MELANCOLÍA JESÚS CALZADA PALACIO DE VIANA CARTEL

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL

MELANCOLÍA.
MUSEO PALACIO DE VIANA
FUNDACIÓN CAJASUR


#byjesuscalzada
Pl. de Don Gome, 2, 14001 Córdoba

    Melancolía habla de Córdoba, en su más amplio significado literal, artístico e inspirador. Nace como un sentimiento de amor a esta ciudad, una emoción que suscita el pasearla, una añoranza por su esplendoroso pasado, el misterio que guarda y que nunca llegaremos a conocer. Jesús Calzada en esta propuesta expositiva recorre los íconos de la ciudad y de la cultura andaluza de su país, vistos con ojos de extranjero, cual Washington Irving romántico, enamorado de esta tierra, de sus símbolos infravalorados, que en este proyecto trae a la contemporaneidad. Esta “Melancolía” es un poema pintado dedicado a Julio Romero de Torres; aúna la influencia de sus pinceladas misteriosas, simbolistas y ancestrales, con influencias del folclore cordobés, estribillos de coplas, estrofas de poemas populares, leyendas trágicas, y vidas de anónimos de personajes, para construir así el icono de lo "Neo-Cañí" desde una visión moderna y actual. Todo el "arte de pandereta español" tan maltratado por la historia del arte y apartado de las teorías de la modernidad del pasado siglo, en la obra de Calzada y tras la deformación a la que las somete, adquieren una fuerza estética de misterio y de brutal identidad de actualidad, superados ya todos los prejuicios, convierte lo repudiado en plena vanguardia contemporánea. Sin someterse a ninguna regla, a ninguna carga ideológica e histórica como en el pasado, simplemente como mera visión estética y artística, en el imaginario de Calzada se mezclan lo profano y lo sagrado, el pasado con el presente, lo sublime con lo kitsch, el vacio con el horror vacui, la fealdad con la belleza. En estas obras conviven la abstracción con la figuración, metáfora de la dicotomía de su obra y de la dualidad de esta ciudad. De forma que al recoger tantas influencias de los "Ismos" de las vanguardias de la primera mitad del siglo pasado que se desarrollaron en la ciudad de Córdoba y en Andalucía, construye un revisionismo basado en una gran conocimiento de la historia del arte, y un ejercicio mágico de transformación, de traer estos iconos a la actualidad. La belleza o fealdad del pasado contada a través de los ojos del presente.

MITOS de Jesús Calzada para el Centro San Clemente de la Diputación de Toledo
Jesus Calzada

MITOS de Jesús Calzada para el Centro San Clemente de la Diputación de Toledo

catálogo Expo Melancolía de Jesús Calzada Córdoba

MELANCOLÍA
 CATÁLOGO

Si quieres tener el catálogo oficial de la exposición puedes descargarlo en PDF aquí:

Descargar MELANCOLÍA
bottom of page